top of page
Buscar

Templo de la Inmaculada Concepción

  • Foto del escritor: Amatitan Jalisco
    Amatitan Jalisco
  • 26 jun 2018
  • 1 Min. de lectura

Del Labrado indígena al toque de Luis Barragán

Siglo XVIII

La iglesia de la parroquia dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción de María es una muestra de la intervención de mano de obra indígena propia del barroco popular mexicano y también de la experimentación arquitectónica de Luis Barragán.

Este templo de Amatitán, poblado que en su origen estuvo dedicado a San Juan Bautista, fue construido entre 1757 y 1797. Se desplanta en forma de Cruz latina, tiene un crucero coronado por una cúpula y la nave está cubierta por bóvedas.

Además, forma parte de un conjunto arquitectónico en el que sobresale el gran atrio y una bella cruz atrial. Su fachada presenta una portada de cantera labrada y ricamente ornamentada, característica del barroco popular mexicano.

La parroquia fue remodelada de manera parcial por el reconocido arquitecto jalisciense Luis Barragán Morfín, en colaboración con su colega y amigo Ignacio Díaz Morales. Ambos recubrieron el atrio con rajuela de piedra. También remodelaron los altares, confesionarios y revestimientos interiores.

La intervención se desarrolló entre 1937 y 1942. Por el tratamiento del volumen de la sacristía y las carpinterías en diagonal, se puede apreciar la experimentación de Barragán en la búsqueda de un lenguaje arquitectónico moderno forjado en la tradición.


Comments


bottom of page